6 formas de revivir plantas de interior casi secas

Si alguna de las plantas de interior de tu casa se está secando o ya casi está seca, antes de tirarla puedes intentar varios trucos para revivirla. La mayoría de las veces con un simple cambio se puede recuperar y evitar que siga marchitándose y deteriorándose hasta morir.

Intentar no cuesta nada y menos aún cuando no se requiere mucho esfuerzo. A continuación te mostramos 6 formas simples para revivir plantas al límite que en muchísimos casos dan buenos resultados…

Trucos para revivir plantas de interior casi secas

1) No regar en exceso

Las plantas de interior suelen tener más resistencia a la falta de agua que al exceso, que puede dañarlas de forma permanente. El sobre riego es una de las causas más comunes que explican que las plantas se marchiten y mueran debido a que las raíces se pudren. Lo mejor para estos casos es investigar un poco cuales son los requerimientos de agua de cada planta y conocer bien cuales son los períodos de inactividad (en los que no hay que regar). Si no estás seguro, lo mejor es esperar a que la tierra seque completamente antes de regarla nuevamente. También vale asegurarnos de que la maceta tenga buen drenaje.

2) Espacios más luminosos

La falta de luz puede ser mortal para tu planta y una de las razones por la que se esté secando. Si dudas de que este sea el problema se recomienda ir moviendo la planta a un lugar más luminoso de a poco. Colócala unas pocas horas en un sitio que reciba luz indirecta y controla su evolución. Nunca la expongas a la luz directa del sol ya que para las plantas de interior esto también es mortal.

La falta de luz es uno de los motivos principales que afectan a las plantas de interior

3) Controlar plagas

La mayoría de las plagas son fáciles de identificar ya que las hojas y tallos de la planta evidencian su aparición.  Si aparecen pequeñas manchas en las hojas y la planta está muy débil, seguramente sea el resultado de estos insectos. Ten en cuenta que las plagas aparecen cuando la planta se debilita y esto puede ser el resultado de la falta de nutrientes, el exceso de riego, y poca/mucha luz de acuerdo a la especie. Antes de utilizar pesticidas se recomienda preparar una solución de agua con jabón y gentilmente limpiar las hojas con un paño suave o un pincel.

4) Transplantarla a una maceta más grande

Con el tiempo las plantas van creciendo y la maceta va quedando pequeña. Cuando notes que tu planta no es tan vigorosa como antes puede ser una señal de que llegó la hora de transplantarla a un recipiente más grande. Con esto las raíces tendrán más espacio y la planta retomará un crecimiento normal.

Si la maceta es chica, las raíces no podrán desarrollarse correctamente y esto afectará el crecimiento de la planta. Transplantarla a una maceta de mayor tamaño soluciona el problema.

5) Incorporar nutrientes a la tierra

La falta de nutrientes en la tierra puede ser la causa de que tu planta se esté marchitando y muriendo. Si seguiste el paso anterior lo más probable es que hayas agregado nueva tierra a la maceta. Si no quieres cambiar de maceta puedes renovar parte del sustrato y así incorporar nutrientes. El humus de lombriz es ideal para estos casos ya que muy poca cantidad de este sustrato aporta buenos nutrientes naturales. Siempre recuerda que la mejor tierra para las plantas de interior es el compost. También se puede dar el caso de plantas con flores que requieren gran cantidad de nutrientes adicionales. Aquí también puedes incorporar fertilizantes a la tierra. Los mejores son los que se van disolviendo lentamente con cada riego.

Las plantas de hojas grandes son muy afectadas por la acumulación de polvo en sus hojas. Este puede ser uno de los problemas que causa que tu planta se marchite y se seque.

6) Quitarle el polvo a las hojas

Las plantas de exterior se limpian de manera natural con la lluvia. Cuando las plantas se encuentran dentro de la casa este proceso no se realiza y las hojas comienzan a acumular polvo impidiendo la correcta absorción de luz. La solución es fácil: limpiar las hojas con un paño humedecido hasta que el polvo desaparezca.

Ninguna de estas soluciones es instantánea por lo que deberás darle tiempo a la planta para que comience a recuperarse. La paciencia es fundamental y lo mejor es ir probando de a poco y descartando los puntos que no dieron resultado. En la mayoría de los casos, las plantas de interior mueren por el exceso de agua en el riego y por la falta de luz así que sería prioritario empezar por ahí.

4 comentarios en «6 formas de revivir plantas de interior casi secas»

  1. Hola, me interesa el cursado de las plantas de interior específicamente de las suculentas

    Responder
  2. Hola que puedo hacer con una azalea enana,que la transplante a una maceta hace una semana y continúa con las hojitas marrón y dobladas,no se le caen pero están tristes

    Responder
  3. Hola Elsa, dale tiempo y regala regularmente de forma moderada. Por lo general se recuperan. Si ves que las hojas se ponen marrones, regala menos.

    Responder
  4. Compre unas plantas q me dijeron solo deben estar en agua ..no me supieron decir su nombre, iban muy bien y de repente se empezaron a poner las hojas color café y se empezó a secar toda..otra se empezó a poner su hoja como trizte caida… le cambio él agua cada tercer día, están dentro de mi casa….no se q debo hacer

    Responder

Deja un comentario