La madera es un material que tiene la capacidad de darle ese toque acogedor tan característico a cualquier espacio donde se la utilice. En esta publicación te mostramos un balcón pequeño y angosto en donde las cajas de madera son, junto a las plantas, las protagonistas del espacio, sirviendo no sólo como contenedores sino también como elementos decorativos.
En el pequeño balcón se combinan cajas de madera de diferentes tamaños de acuerdo a las necesidades de cada planta. En el cajón más grande se plantó un árbol que dará sombra en los meses más calurosos. En las más pequeñas se colocaron plantas anuales con flores que no requieren de mucho espacio para desarrollarse.
La madera no sólo provee de una terminación y textura más acogedora, además es un material flexible: diferentes cajas apiladas (atornilladas para darle más estabilidad) aprovechan el espacio vertical del balcón y permiten tener una mayor variedad de plantas en menos metros cuadrados, una solución que es más difícil de conseguir con macetas tradicionales.
Algunas consideraciones a la hora de utilizar cajas o cajones de madera como maceta:
- Antes de colocar la tierra, recubrir la parte interna de la caja con algún material que aisle la humedad. El más económico y popular es el plástico. Utiliza sujetadores en la parte superior para evitar que el plástico se desplace hacia abajo y deje expuesta la madera.
- Si la caja está en malas condiciones no hay por qué desecharla, se puede reciclar. Unas cuantas manos de pintura para exterior en tu color favorito o barniz/laca pueden darle nueva vida a la madera envejecida o en mal estado y protegerla de las condiciones climáticas. Es recomendable no pintar la parte interior de la caja para evitar que los tóxicos de la pintura se mezclen con la tierra de las plantas, pero si utilizás un aislante resistente no habría problema.
- No te olvides del drenaje! Unos pocos agujeros en el fondo permitirán que el exceso de agua se filtre evitando pudrir las raíces de las plantas. En mi experiencia es mejor agregar un fondo de piedras o leca para ayudar a que el agua drene mejor. De 3 a 5 centímetros (dependiendo de la altura de la caja) serán suficientes para facilitar el drenaje. Además sirve para que el aislante plástico (si utilizamos uno) quede mejor colocado.
- Finalmente, no te olvides de que la madera es un material menos resistente que el plástico, barro o metal de las macetas tradicionales. Es algo que está de moda y, como vimos en las fotos, queda muy bien… pero requiere tareas y tiempo extra. Si decides utilizar cajas de madera, ten en cuenta que siempre tendrás que brindarle algún tipo de cuidado/mantenimiento, no sólo a las plantas, sino a la maceta misma.
Via www.floor.be