Jardín moderno con canteros

Un jardín ubicado en la Ciudad de Buenos Aires adquiere nueva vida gracias a la intervención del estudio Bulla Paisajismo.

Jardín de diseño moderno y funcional con diferentes sectores de estar en donde las plantas adquieren protagonismo gracias a un amplio cantero elevado que las contiene y organiza el espacio.

Jardín moderno con cantero elevado y plantas de hojas grandes y atractivas

El proyecto se centró en la construcción de un muro de contención y de un cantero elevado que recorre casi todo el perímetro del jardín. El color gris oscuro de ambos elementos genera un contraste interesante con el verde de las plantas. Se preservaron árboles existentes y se añadieron especies que destacan por sus flores así como por sus hojas grandes y llamativas como la Salvia guaranítica, el helecho árboreo y la Acanthus mollis.

El muro y borde del cantero en gris oscuro contrasta con el verde de las plantas y hace que resalten más.

La altura del cantero le da protagonismo a las plantas en el diseño del jardín a la vez que facilita su mantenimiento y crea espacios para sentarse. La elección de ejemplares que se mantienen verdes y con hojas a lo largo del año garantiza un jardín interesante en todo momento.

Jardín moderno con canteros

El diseño combina áreas absorbentes de césped creando motivos geométricos. Detalle que sumado al uso de pocas especies de plantas acentúan el estilo moderno del jardín.

Sectores absortentes con césped se combinan con zonas no absortentes creando un diseño geométrico moderno

Canteros con iluminación incorporada

El cantero incorpora una sutil iluminación en su parte inferior.

Sector del comedor exterior en el jardín moderno

Helechos arbóreos y plantas con hojas grandes acentúan el diseño moderno del jardín

Sector de la parrilla en uno de los extremos del jardín

En uno de los extremos, junto al comedor, se instaló una parrilla que se cierra completamente y pasa desapercibida cuando no se usa.


Fichas de plantas

Acanthus mollis – Cucaracha

Originaria de la región del Mediterráneo, es una planta herbácea, perenne y rizomatosa que destaca por sus grandes hojas que pueden alcanzar entre 35 y 50 cm. de longitud. Al final de la primavera / comienzos del verano aparecen sus flores blancas con brácteas púrpuras que crecen sobre tallos rígidos y se mantienen durante un amplio periodo.

Requerimientos:
Crece a la sombra o media sombra en suelos húmedos, ricos y profundos con 40 cm. mínimo de suelo suelto y permeable. Tolera el frío.

Mantenimiento:
Para lograr una mejor floración se recomienda fertilizarla en la primavera y remover las hojas secas. Riego moderado durante el invierno y más frecuente en primavera y verano (cada 2 o 3 días). Puede ser atacada por oídio (aparece un polvillo blanco), caracoles y babosas.

Planta y flor de la Acanthus mollis, también conocida como Acanto, Cucaracha, Oreja Gigante, Yerba Carderona

 

Salvia guaranítica

La Salvia guaranítica es un planta herbácea, perenne y rizomatosa originaria de Sudamérica (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura con hojas verdes oscuras. Destaca por sus flores de color violeta (hay también en otros colores) que aparecen en la primavera hasta el otoño.

Requerimientos:
Requiere de sol y también puede crecer a la media sombra, en suelos fértiles con una profundidad mínima de 25 cm. Crece bien en climas templados con resistencia moderada al frío. Las heladas prolongadas pueden dañar su follaje.

Mantenimiento:
Riego abundante en verano y moderado en el invierno. Poda en la primavera.

Salvia guaranítica utilizada como cerco natural

Salvia guaranítica como cerco natural

Detalle de la flor de la Salvia guaranítica

Flor de la Salvia guaranítica

 

Helecho arbóreo

Plantas originarias de Australia y el hemisferio sur, que se agrupan básicamente en dos familias: Cyatheaceae y Dicksoniaceae, que entre ambas comprenden más de 500 especies. Destaca por sus grandes hojas que pueden alcanzar entre 1,5 y 3,5 metros de largo dispuestas en la extremidad de un rizoma de crecimiento aéreo y vertical. Su aspecto se asemeja al de las palmeras y se la utiliza con frecuencia en jardines de estilo tropical. Puede alcanzar alturas variables dependiendo del lugar y la especie. En zonas como Buenos Aires crece de 1 a 3 metros de altura y diámetro similar.

Requerimientos:
Sombra o media sombra, se desarrolla muy bien debajo de otras plantas. Cuidarla del sol directo especialmente en lugares cálidos. Necesita suelos fértiles, húmedos y bien drenados. Es de crecimiento muy lento. Hay variedades que toleran bien el frío.

Cuidados:
Riego frecuente y riegos adicionales en verano. Suele ser atacada por las hormigas.

Helecho arbóreo Dicksonia antarctica

Helecho arbóreo Dicksonia antarctica


Fotos:

Jardín moderno: Javier Agustín Rojas via Bulla

Acanthus mollis: www.jardincanario.org 

Salvia guaranítica: EstilosDeco

Helecho arbóreo: amandabhslater via wikimedia

3 comentarios en «Jardín moderno con canteros»

  1. ¡El jardín es precioso! El diseño se adecua perfectamente al espacio que dispone quedando un resultado muy vanguardista y cómodo.

    Responder
  2. ¡Muy interesante! Estos acabados parecen que no están a la altura de cualquiera, pero si se siguen estos buenos ejemplos, se pueden conseguir. Independientemente del tamaño del jardín, el potencial de estos siempre es enorme. La lectura de este tipo de post te llenarán de ideas para decorarlo; ¡anímate!

    Responder
  3. hola. donde me puedo comunicar, para guiarme en mi proyecto…

    Responder

Deja un comentario