En esta publicación te mostramos 10 tipos de árboles de porte pequeño cuya altura máxima llega a los 10 metros, con follaje o flores atractivas que resultan ideales para sumar color, texturas y detalles ornamentales en jardines donde los metros no sobran.
1) Acer palmatum (Arce japonés)
Originario de Japón y Corea del Sur, es un árbol caducifolio pequeño con hojas que se tornan rojizas o amarillas al final del otoño. Las variedades con follaje rojizo todo el año son menos resistentes al sol directo, las heladas y al calor. Alcanza entre los 6 y 10 metros de altura. Necesita suelos sueltos y húmedos, pero no anegados. Se desarrolla bien al sol y a la media sombra en climas templados. Es de crecimiento lento al principio pero luego se desarrolla rápidamente. Destaca por su color en el otoño y su estructura armoniosa. Es un árbol ideal para jardines pequeños ya que resulta altamente decorativo, actuando como punto focal y porque en invierno pierde sus hojas, lo que favorece la luminosidad de jardines que durante esos meses reciben menos sol y son más oscuros.
Acer palmatum con las hojas tornándose rojizas en otoño. También se lo conoce como arce japonés, arce japonés palmeado, arce palmado japonés.
2) Eriobotrya japonica (Níspero)
Es un árbol originario de Asia, del sudeste de China, de porte pequeño que alcanza entre los 6 y 8 metros de altura. Es una especie perennifolia que destaca por sus grandes hojas coriáceas, con el envés grisáceo y su copa globosa. Durante el otoño se produce la floración y en la primavera aparecen los frutos color naranja brillante. Necesita sol pero también puede crecer en la sombra liviana; requiere de suelos bien drenados y resiste sequías una vez acentado. Es de crecimiento medio lento. En jardines se puede utilizar para agregar un toque tropical al diseño y crear contrastes interesantes con otras plantas.
Un níspero en un jardín pequeño. Tiene como ventaja que mantine su follaje interesante durante todo el año y en la primavera sus frutos añadirán color al jardín.
3) Lagerstroemia indica (Crespón)
Es una especie originaria de China, Japón e India que puede alcanzar una altura que alcanza los 6 metros, con un diámetro de igual tamaño. Su atractivo principal son sus flores que aparecen durante los meses de verano, que pueden ser de color rosa, lila, púrpura o blanco. Requiere sol y no es exigente en cuanto a suelos aunque si buen drenaje; tolera heladas. Es de crecimiento rápido cuando se lo planta en la tierra y es una buena opción para sumar un punto de interés y colorido al jardín ya que además de las flores que proporciona en verano, entrado el otoño sus hojas cambian de color, de un rojo anaranjado a un rojo amarillento.
Un árbol de Crespón plantado como ejemplar aislado en la entrada de una casa. También se lo conoce como árbol de Júpiter, Júpiter, Espumilla, Lila de las Indias, Lila del Sur y Crepe myrthle.
Detalle de las flores del Crespón.
4) Rhus typhina (Rhus)
Este árbol originario de América del Norte es una especie caduca que resalta por sus grandes hojas compuestas color rojo que pueden alcanzar los 50 cm de largo. Es de crecimiento medio, pudiendo alcanzar una altura de 5 metros, con un diámetro que puede llegar hasta los 6 metros. Necesita sol para su correcto desarrollo pero no es exigente en cuanto a suelos ya que crece bien en suelos rústicos y pobres. En jardines se la utiliza como planta ornamental que destaca durante todo el año.
Un árbol de Rhus typhina utilizado como ejemplar aislado en el diseño de un jardín estilo inglés.
Follaje del Rhus typhina tornándose rojo en el otoño.
Frutos y hojas de la Rhus typhina, también conocida como Rus, Rustifina y Zumaque de Virginia.
5) Plumeria rubra (Franchipan)
Es una especie tropical perennifolia originaria de México, Venezuela y América Central, con hojas que pueden alcanzar los 20 cm de longitud y flores perfumadas en colores rosa y blanco. Es de crecimiento medio pudiendo llegar hasta los 5-8 metros de altura e igual diámetro. Requiere sol pero también puede crecer a la media sombra y suelos sueltos bien drenados. No tolera bien las heladas y necesita protección del frío. Tampoco tolera el exceso de humedad durante el invierno.
Un ejemplar pequeño de Plumeria rubra plantado en un cantero. En terrazas se lo puede plantar en macetas.
Flor de la Plumeria rubra que también pueden ser amarillas. A esta planta también se la conoce como Plumaria, Frangipán o Frangipani.
6) Tecoma stans (Guarán amarillo)
Especie caduca de copa globosa e irregular con hojas compuestas y opuestas de borde serrado color verde medio. En el verano y otoño aparecen sus flores de color amarillo. Es una planta nativa del continente americano, extendiéndose desde el norte argentino hasta el sur de los Estados Unidos. Puede alcanzar entre los 4 y 7 metros de altura fácilmente y llegar hasta los 10 metros. Es de rápido crecimiento, requiere sol y no es exigente en cuanto a suelos, aunque el agregado de materia orgánica favorece su desarrollo. Destaca en jardines por su follaje de hojas compuestas, sus flores y frutos de forma alargada que permanecen bastante tiempo en la planta, como ejemplar aislado, para setos y como barrera cortavientos. Crece bien en macetas. Las ramas y el tronco se desgarran con facilidad por lo que se recomienda ubicarla lejos de lugares donde se estacionan vehículos.
Árbol de la Tecoma stans o Guarán amarillo. También se la puede plantar como arbusto.
Primer plano de la flor. Otros nombres para esta planta pueden ser Bignonia amarilla, Garrocha amarilla
7) Robinia hispida (Acacia rosada)
Originaria de América del Norte, la Acacia rosada es una especie caduca de hojas compuestas de hasta 30 cm de largo con flores pubescentes de color rosado que aparecen en racimos entre los meses de la primavera y verano. Es de crecimiento medio a rápido, pudiendo alcanzar una altura que oscila entre los 3 y 5 metros con un diámetro de entre 1,5 y 3 metros. Requiere de sol y suelos fértiles, bien drenados; tolera el frío. Se la utiliza en jardines como ejemplar aislado o en grupos y también como arbusto.
Árbol de Robinia hispida en flor, también conocida como acacia rosada, acacia rosa, falsa acacia rosada.
Flor de la acacia rosada.
8) Acacia baileyana (Aromo)
Originario de Australia, este árbol es una especie perennifolia de hojas compuestas de color grisáceo y flores amarillas / doradas, perfumadas en el invierno. Es de crecimiento medio, con una altura que va de los 3 a 10 metros con igual diámetro. Requiere de sol, suelos bien drenados y tolera el frío (más aún si se la poda luego de la floración).
Árbol, hojas y flores de la Acacia baileyana, también llamada Mimosa, Mimosa de Baile, Acacia de Baile y Aromo.
9) Prunus serrulata (Cerezo de flor)
El Cerezo de flor es originario de Japón, Corea y China. Se caracteriza por ser una especie caduca con hojas que en el otoño se tornan rojizas y a finales del invierno produce una maravillosa floración sobre las ramas desnudas, con flores rosas-púrpuras o blancas. Es de crecimiento medio a rápido alcanzando una altura de hasta 5 metros. Requiere de suelos normales, bien drenados y de sol. No resiste la poda intensa. Se la utiliza en jardines en climas templados de forma aislada como árbol ornamental.
Un ejemplar joven del Cerezo de flor. Se lo utiliza mucho en parques y calles por su rápido crecimento, baja altura y valor decorativo.
El Cerezo de flor es un árbolito ornamental único gracias a sus flores que aparecen al final del invierno. También se lo conoce como Cerezo del Japón y Cerezo japonés.
10) Bauhinia variegata (Árbol de las orquídeas)
Especie caduca, originaria del sur y sureste de Asia, con follaje caducifolio y flores redondeadas, perfumadas, blancas, rojas, rosas o púrpuras, que aparecen a fines del invierno hasta la primavera. Es de crecimiento medio a rápido, con una altura que puede alcanzar los 6 metros e igual diámetro. Crece bien al sol o a la media sombra en suelos rústicos. Se adapta bien a los suelos arenosos, húmedos y secos. Lo afectan las bajas temperaturas y vientos fuertes, que pueden dañarlo. Por sus interesantes flores se lo utiliza como ejemplar aislado o en pequeños grupos. En patios y terrazas se desarrolla bien en macetas.
Un pequeño árbol de Bauhinia variegata en el jardín de entrada a una casa utilizado como ejemplar aislado. Otros nombres por los que se lo conoce son: Árbol de las orquídeas, Árbol orquídea, falsa caoba, Pata de vaca y Uña de vaca.
Primer plano de las flores de la Bauhinia variegata, muy parecidas a las orquídeas.
Foto de portada: EstilosDeco | 1) Acer palmatum: 1 | 2) Eriobotrya japonica (Níspero): 1 – 2 – 3 | 3) Lagerstroemia indica (Crespón – lagerstroemia): Doreen Wynja – 2 | 4) Rhus typhina: 1 – 2 | 5) Plumeria rubra (Franchipan): 1 – 2 (pixabay) | 6) Tecoma stans: 1 – 2 | 7) Robinia hispida: 1 – 2 | 8) Acacia baileyana (Aromo): 1 – 2 | 9) Prunus serrulata (Cerezo de flor): 1 – 2 | 10) Bauhinia variegata: 1 – 2
Tengo un espacio de 2 metros cuadrados con bastante sol y el clima es muy cálido, que árbol aconseja sembrar para que dé sombra a mí casa y que las raíces no afecten la construcción. Agradeceré su ayuda. Gracias
la catalpa!!!
muy bonito arbol! da excelente sombra pero su se tiene que tener mucho cuidado con la resina es toxica!
la foto del detalle de la flor de Tecoma stans está equivocada, pues pertenece a Allamanda cathartica, otra planta de otra familia.
Gracias por la aclaración José Manuel, ya lo modificamos.