10 ideas para dividir monoambientes

Te mostramos 10 formas diferentes para dividir tu monoambiente y crear un espacio separado para la cama y dormitorio. Opciones fáciles que se pueden resolver en el día como cortinas, bibliotecas / repisas, armarios, separaciones de policarbonato hasta alternativas más complejas pero duraderas como plataformas, paredes de durlock, estructuras vidriadas, camas elevadas y entrepisos.

1) Cortinas

Las cortinas son la forma más fácil y económica para dividir monoambientes: sólo tenés que instalar el riel y colocar la cortina. Consejo: hacela a medida y elegí una buena tela. No compres los tamaños estándar porque en la mayoría de los casos no se ajustarán bien. No vale la pena economizar en algo que tendrá tanto uso y estará siempre en primer plano.

Dividir monoambientes con cortinas

En este monoambiente el sector del dormitorio se divide con una cortina de tela pudiendo ocultar la cama totalmente cuando sea necesario. Podés ver otra forma de dividir con cortinas en este monoambiente donde se utilizó una tubería como riel.

 

2) Bibliotecas

Los muebles, y en particular las bibliotecas, son una excelente forma de sectorizar espacios dentro de un monoambiente, y hay tantas opciones que podés elegir entre variedad de diseños y precios. Las bibliotecas sin fondo son ideales porque permiten el paso de la luz y evitan que el sector se sienta muy cerrado. Elegí las de altura razonable. Las que son muy altas y llegan hasta el techo son efectivas pero hacen que el espacio se sienta muy saturado.

División de monoambiente con biblioteca sin fondo

Monoambiente dividido con una biblioteca sin fondo que deja pasar la luz. Mirá el monoambiente completo.

Biblioteca hasta el techo separa físicamente el living del dormitorio

El amplio ambiente principal se dividió en dos sectores con una biblioteca que se eleva hasta el techo, creando áreas independientes para el living y el dormitorio.

3) Armarios o placards

Si tu monoambiente no tiene espacio de guardado esta solución resolverá dos problemas a la vez. Podés colocar un placard como divisor y utilizar el fondo del mismo como respaldo de cama. Al instante tendrás dos espacios diferentes y bien sectorizados. Para darle un poco más de diseño podés pintar la parte de atrás del placard o cubrirla con un lindo empapelado.

Conjunto de armarios de Ikea crean un vestidor que divide el sector del dormitorio

Divisor de ambiente armado con diferentes módulos, armarios y accesorios de Ikea. Mirá el video de cómo arman este vestidor.

 

4) Policarbonato

El policarbonato es un material económico que funciona muy bien como divisor de ambientes, sólo hay que armar una estructura para sujetarlo y listo. Podés hacer la estructura con madera de pino, que se vende en Easy, Sodimac y cualquier carptinería. Una de las ventajas del policarbonato es que es fácil de manejar y muy liviano. Da privacidad pero deja pasar la luz.

Divisor de ambientes realizado con policarbonato sobre una estructura de madera de pino

La estructura de madera con policarbonato se construyó a modo de proyecto DIY. Separa la cama del sector del escritorio y living, quedando totalmente oculta. Si te gusta esta idea, podés ver más fotos de este monoambiente.

Las placas de policarbonato son flexibles y livianas, dando privacidad pero permitiendo el paso de luz

 

5) Media Pared

Con una pared a media altura es posible separar visualmente el espacio y crear un sector más definido para el dormitorio. A diferencia de un mueble como divisor, la pared ocupa menos lugar permitiendo distribuir o apoyar otros muebles sobre ella. Con durlock se puede instalar una media pared de forma rápida. La parte superior la podés terminar con alguna madera que sirva de apoyo para diferentes objetos decorativos.

Pared a media altura como división del monoambiente

En este monoambiente la cama se ubicó en el rincón de menor circulación, con una pared a media altura que la separa completamente del resto del ambiente. 

 

6) Plataforma con espacio de guardado

Al elevar un poco la cama ya se crea una separación visual con el resto del monoambiente. Si se diseña de forma tal que contenga cajones debajo, se añadirá valioso espacio de guardado. Los materiales para crear una plataforma pueden ser de todo tipo: madera de pino (la más económica), madera terciada o plywood, OSB, etc. Lo bueno de este sistema es que se puede armar en el momento y no requiere obra.

Plataforma en madera terciada para dividir el espacio del dormitorio del ambiente principal y sumar espacio de guardado debajo

Arriba, el dormitorio se separó con una plataforma realizada en madera terciada sin tratar. Para dar más privacidad también se instalaron puertas corredizas que no ocupan lugar.

 

7) Paredes de durlock

Con una pared de durlock se puede aislar completamente el dormitorio del ambiente principal. Este tipo de paredes se instalan fácilmente sin necesidad de grandes obras. Para que el nuevo espacio no quede tan oscuro, se puede agregar paños fijos de vidrio para que pase la luz.

Dividir monoambientes con pared de durlock y vidrio

La cama se separa del ambiente principal con una pared de durlock y vidrios como divisor

 

8) Estructuras vidriadas

Ya sean vidrios solamente o vidrios con una estructura metálica que lo contengan, este material aparece cada vez más como separador de ambientes en monoambientes de estilo moderno. Requiren el trabajo de un profesional, tanto para la fabricación de la estructura como para la instalación. Una de las ventajas es que ocupan menos lugar que las paredes de durlock (el grosor es considerablemente inferior) y son fáciles de limpiar y mantener.

Estructura metálica con vidrio repartido como divisor de ambientes

La cama queda separada del ambiente principal mediante una estructura de metal con vidrio. Las cortinas dan privacidad total al dormitorio.

 

9) Camas elevadas o plataformas

La cama es el mueble que más espacio ocupa. Al elevarla creando una estructura que la sostenga en altura, se ganan valiosos metros debajo creando un espacio totalmente separado para el dormitorio. Las camas que ya vienen diseñadas en altura son la mejor opción por su facilidad para instalarlas (ya vienen hechas) y porque no es necesario hacer grandes modificaciones dentro del departamento. Esto último es un problema si el monoambiente es alquilado.

Cama ubicada sobre un mueble que contiene el escritorio y la cocina, realizado en OSB

Un mueble multifunción contiene en su parte inferior el escritorio y cocina en este monoambiente. Arriba se ubicó la cama.

Cama elevada de madera sobre el escritorio

El sector de dormitorio se armó en un nicho con una cama elevada de madera. 

 

10) Entrepisos

Con un entrepiso podemos aprovechar el espacio vertical del monoambiente mejor que con cualquier solución intermedia. Funciona muy bien si los techos son altos y no existan ventanas que interfieran en su colocación. Es una solución a largo plazo y costosa pero que le da otra flexibilidad al monoambiente, casi convirtiéndolo en un departamento de 2 ambientes.

Monoambiente con entrepiso para la cama

Aprovechando la altura de los techos, en este monoambiente se construyó un entrepiso sobre las áreas del baño y la cocina, al cual se accede mediante una escalera metálica.

 

¿Qué opción elegirías para dividir tu monoambiente?

 

Fotos: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 y 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13

3 comentarios en «10 ideas para dividir monoambientes»

  1. Buenos días, quiero dividir un monoambiente de 31 MTS cuadrados.
    Hacer un cuarto cuyo material con Durlock, vidrio y puerta serían poco menos de 10 MTS cuadrados
    Por favor comunicarse con Adriana Deza, para pasar presupuesto
    Zona La Paternal C.A.B.A.
    Gracias.

    Responder
  2. Necesito me contacten por unos muebles para un monoambiente.-
    estilo Modernos, Rack para SmarTV 50 » , placard integrado con sommier dos plazas y divisor minimalista, semi transparente.-
    Contactarse la 341-507-5667
    Urgente.-

    gracias

    Responder
  3. ¡Unos ejemplos muy interesante! En las viviendas pequeñas, el espacio es el factor más importante a tener en cuenta a la hora de decorar o cambiar la distribución del hogar. En muchas ocasiones, estos monoambientes son tratados por profesionales para evitar la sensación de agobio que pueden provocar si se se hace una mala gestión en su interior.

    Responder

Deja un comentario