Continuamos con los monoambientes en estilo industrial… En la publicación anterior les mostrábamos un monoambiente estilo loft con decoración industrial moderna. Este es un caso similar pero mucho más pequeño ya que se trata de una vivienda de 32 metros², decorada también en un estilo que incorpora acentos industriales , pero logrando una ambientación mucho más acogedora y sencilla que el caso anterior.
Ubicado en la ciudad de Boston, el edificio en el que se encuentra este monoambiente solía ser una fábrica de zapatos. Un pasado que queda en evidencia con las magníficas ventanas tipo gillotina de vidrio repartido originales que llegan hasta el techo y, sobre todo, en las paredes de ladrillo visto que le aportan ese indiscutible toque industrial a la decoración a la vez que generan ambientes más cálidos con el color rojo anaranjado.
El sector del living es muy pequeño, a tal punto que los muebles parecen amontonarse. Sin embargo la distribución es óptima ya que permite circular fácilmente por el monoambiente. Para los muebles se eligieron piezas de diseño simple, con un sofá de tres cuerpos tapizado en cuero sintético marrón y un sillón individual con estructura de madera y tapizado de chenille jaspeado en gris. Ambos elementos suman calidez a la decoración y se complementan con las paredes de ladrillo a la vista. La mesa de centro fue realizada por el inquilino del monoambiente a modo de proyecto DIY. Frente a ella, un puff con espacio de guardado y estampado verde mostaza agrega un color diferente a la decoración.
Una alfombra de yute con bordes delimita el sector del living mientras que un cuadro con la fotografía de un puente y un espejo de estilo rústico industrial decoran las paredes. Los techos con vigas expuestas de madera forman parte de la construcción original y se suman a las paredes para aportar calidez a la decoración.
La estantería vertical sigue la linea de sencillez que el resto de los muebles. Al evitar llenar todos los estantes completamente con libros y objetos, se consigue darle más aire al living pequeño.
Al costado del living, junto a la ventana, se armó un pequeño espacio de trabajo con un escritorio modelo Besta de Ikea y unos estantes de pared de líneas económicas. Al igual que con los estantes del living, aquí tampoco se atiborraron las estanterías de cosas, haciendo que el ambiente se sienta más espacioso.
La cocina se encuentra junto a la entrada del monoambiente y para llegar al ambiente principal hay que atravesarla. Los pisos de madera se utilizaron en toda la vivienda, creando continuidad entre las diferentes áreas. Los muebles de cocina revestidos en acero combinan muy bien con la heladera en el mismo material y acentúan la onda industrial del monoambiente. Del lado opuesto, se colgaron estantes flotantes encolor blanco modelo Besta de Ikea. Debajo, diferentes canastos de mimbre suman espacio de guardado económico.
Vista del sector del dormitorio, a centímetros del living. La tabla de surf colgada en altura es una buena forma de optimizar el espacio ya que prácticamente no ocupa lugar además de que decora el ambiente.
Debajo, en la pared que separa la cocina del dormitorio, una lámina con un mapa de Chile con marco rojo comprada en Etsy.
El sector del dormitorio se ubica frente al espacio de trabajo y consiste únicamente en una cama, un estante colgado en la pared a modo de mesa de luz y un armario para la ropa, con espacio de guardado extra en su parte superior. La sencillez de este sector es la misma que en el resto del monoambiente y hace más cómodo y funcional el espacio.
Los muebles flotantes o que se cuelgan en la pared son ideales en departamentos pequeños ya que no ocupan espacio ni obstaculizan la circulación. En este caso, un estante sirve de mesa de luz.
Y por último, el cuarto de baño de diseño super sencillo. Para aprovechar el espacio se colgaron estantes metálicos para las toallas y un repisa con estantes de vidrio para los elementos de cuidado personal en el lado opuesto.
hola!. sois de mis blogs favoritos. me encanta todo lo que publican. y siempre cojo muy buenas ideas. Gracias por existir.
Gracias David!!!
Excelentes ideas