En esta publicación te mostramos 7 monoambientes de diferentes lugares del mundo con la característica en común de que son extremadamente pequeños: todos van de los 15 a los 19 metros cuadrados. Casos para todos los presupuestos en varios estilos y con muchas ideas originales para ganar metros y aprovechar mejor el espacio.
1) Monoambiente de 15 metros²
En Asia podemos encontrar los casos más extremos de micro-departamentos. Es común ver muchos casos de monoambientes con el baño integrado al ambiente principal y este no es la excepción. En este caso, se trata de un monoambiente de 15 metros² ubicado en Hong Kong, con un diseño interior contemporáneo casi minimalista y con todo a la vista, incluído el baño que se integra mediante una pared de vidrio gris. La decoración es simple y con muy pocos muebles, asemejándose mucho a un cuarto de hotel con una estética masculina y neutral.
Los pisos en cemento alisado gris claro unifican todas las áreas del monoambiente y dan una estética muy actual a la decoración. En monoambientes tan chicos, el uso de colores claros se convierte en algo fundamental para aumentar la sensación de amplitud y luminosidad.
Arriba, la kitchenette se armó en un espacio diminuto en el hall de entrada. Los muebles de cocina blancos, la alzada y artefactos en acero se integran completamente al diseño general del monoambiente.
2) Monoambiente de 16 metros²
La segunda vivienda está ubicada en la ciudad de San Francisco y supera a la anterior por 1 metro cuadrado. Pese al tamaño, la ambientación es acogedora y personal, con muchos muebles para guardar objetos. La cama con cajonera incluida es una idea genial si no tenemos armarios suficientes ya que allí puede caber de todo. La mesada de la cocina se extiende un poco más de los límites para albergar la heladera y funcionar como mesa y escritorio.
Arriba, vista de la mesada de la cocina que se extiende hasta el ambiente principal, creando un espacio para comer o trabajar. Además divide el ambiente en dos, de un lado el sector del pequeño living y del otro, el dormitorio.
3) Monoambiente de 18 metros²
En un edificio de principios del siglo pasado ubicado en Toronto, Canadá, se encuentra este monoambiente pequeño de 18 metros². La decoración es muy sobria con una paleta de color que privilegia el blanco y los tonos cálidos de la madera. Para darle un poco más de color se recurrió a los textiles, a las plantas y al conjunto de objetos que forman parte de la vida de su propietaria: desde libros hasta una guitarra, todo a la vista y de fácil acceso.
Una de las paredes del monoambiente se pintó con pintura de pizarra en color gris oscuro. En esa misma pared, se colgó una mesa plegable que no ocupa espacio cuando no se la utiliza funcionando a modo de estante.
La cocina es extremadamente chica pero tiene todo lo necesario. A falta de lugar, se aprovechó el espacio arriba de las alacenas para guardar cosas en cajas.
4) Monoambiente de 18 metros²
Techos altos, ventanas grandes, mucha luz y una decoración femenina caracterizan este monoambiente ubicado en Nueva York. Los muebles se distribuyen de manera óptima, aprovechando un nicho para colocar la cama y armar el sector del living a su alrededor. Pese a los pocos metros se logró crear un espacio sumamente cómodo y funcional.
La gran alfombra añade color a la decoración y sectoriza muy bien el área de estar del monoambiente. El uso de espejos para decorar es una técnica inteligente ya que ayudan a que los espacios parezcan más grandes.
Arriba, el dormitorio se armó en un nicho diseñado para tal fin. A los costados se instalaron estanterías para aprovechar espacios que de otra manera habrían quedado sin utilizar, sirviendo de mesa de luz y de biblioteca. Abajo, vista de la pequeña cocina. Allí también las paredes se usaron para sumar espacio de guardado, con un barral que permite colgar utensilios y accesorios de cocina. El pequeño mueble auxiliar cumple tanto la función de isla de cocina, mesa, escritorio y espacio de guardado adicional. Es una buena solución cuando el espacio es poco y muy flexible: las ruedas permiten moverlo con facilidad de acuerdo a la necesidad.
5) Monoambiente de 18 metros² con cama elevada
En este monoambiente la estética cambia un poco y se asemeja más a los que podemos ver en Buenos Aires y otras ciudades de Latinoamérica. Está ubicado en Río de Janeiro y sus escasos metros fueron aprovechados al máximo con ideas originales. Para ganar espacio se construyó una cama en altura, justo sobre el placard, liberando valiosos metros y optimizando la circulación interna del monoambiente.
En la foto de arriba se puede apreciar bien el espacio ganado al haber colocado la cama en altura, tipo un entrepiso.
El placard con puertas espejadas contribuye a aumentar la sensación de amplitud y refleja la luz proveniente de la única ventana del ambiente principal.
La pared sobre la que se apoya la cocina fue pintada en un color diferente, sectorizando el área y dándole un toque más alegre a la decoración general.
Un mueble super angosto hace de mesa de comedor y suma espacio de guardado en uno de sus extremos. Realizado a medida en madera también sirve para separar el área de la cocina del resto del monoambiente.
6) Monoambiente de 18 metros²
Al igual que en el caso anterior, este monoambiente ubicado en Londres cuenta con 18 metros² e ideas similares para ganar espacio. El sector del dormitorio se armó con una estructura sencilla de madera que permite colocar un colchón en la parte superior y utilizar la parte inferior como placard. Resuelto el tema del área del dormitorio luego es más fácil acomodar el resto de los muebles y definir cada espacio. La decoración tiene un marcado aire rústico.
El monoambiente se amuebló con muebles económicos y de poco tamaño, permitiendo configurar cada área funcional de manera fácil. Abajo se ve en detalle el sector del dormitorio al cual se accede mediante una escalera amurada a la pared. Debajo de la cama, una cortina esconde el placard.
En la foto de arriba, primer plano del dormitorio con un tragaluz que hace aporta luz al espacio.
7) Monoambiente de 19 metros²
Por último, un monoambiente ubicado en Nueva York donde la consigna para la decoración fue la separación visual de los distintos espacios. La cama ubicada junto a la ventana puede esconderse detrás de una cortina cuando es necesario. Junto a ella, se armó el sector del living delimitado visualmente con cuadros en la pared y una alfombra que enmarcan el espacio y lo hacen más acogedor. El uso de muebles de poco tamaño, extensibles y que cumplan varias funciones es clave para lograr ambientaciones prácticas y cómodas en espacios reducidos.
en vez de mostrar fotos de detalles porque no ponen la planimetria con la distribucion?
seria mucho mas interesante que pusieran planta de cada depto asi uno se puede dar una idea más acabada de cómo es la distribución y una relación entre espacios. en el primer ejemplo no se entiende dónde está la cocina por ejemplo.
Habría que ver la planta completa, no así por partes; no sirve, disculpen.
Es imposible lograr una idea si ustedes suben el monoambiente por partes…una pena…