Plantas de interior: Ficus lyrata (o Ficus pandurata)

El Ficus lyrata (en algunos lugares se lo conoce como Ficus pandurata) es una de mis plantas de interior favoritas. Con sus grandes hojas verdes (adquieren un tamaño de entre 20 y 25 cm.) que se mantienen durante todo el año y su escultural forma, pueden alegrar y darle vida a cualquier rincón de nuestros hogares.

Características:

Es una planta originaria del oeste de África y de climas tropicales, donde crece de manera normal en exteriores. En zonas templadas y frías se la utiliza como planta de interior exclusivamente. Es delicada en cuanto a la temperatura y la luz: requiere que la temperatura interior no baje de los 15 °C y le gustan los espacios muy luminosos, sin que los rayos del sol le den directamente.

En cuanto al sustrato no es muy exigente, aunque prefiere la tierra suelta, fértil y con buen drenaje. En este caso, y en general para todas las plantas que pongamos en maceta, conviene utilizar compost en lugar de tierra negra ya que esta última tiende a compactarse demasiado dificultando que las raíces se desarrollen correctamente.

El riego debe ser moderado (una vez por semana en invierno y con más frecuencia en verano). El exceso de riego puede matar la planta. Un consejo útil es regarla únicamente cuando vemos que las capas superiores de tierra están completamente secas. Para ello, sólo basta con chequear con nuestros dedos o introducir un palito: si sale húmedo, habrá que esperar a que se seque completamente hasta el próximo riego.

Por lo general, es una planta resistente a plagas y enfermedades y es necesario limpiar las hojas con un paño húmedo cuando vemos que están cubiertas de polvo para que crezcan bien.

Plantas de interior: Ficus lyrata (o Ficus pandurata) 1

Plantas de interior: Ficus lyrata (o Ficus pandurata) 2

Plantas de interior: Ficus lyrata (o Ficus pandurata) 3

Algunos consejos en base a mi experiencia con esta planta:

Si las hojas comienzan a caerse, es síntoma de que algo anda mal. En mi caso podían ser dos cosas: el riego o la luz. Lo primero que hice fue regarla menos. Esto no funcionó por lo que probé cambiándola de lugar. En su nuevo lugar, mucho más luminoso, las hojas dejaron de caerse y comenzaron a crecer nuevas, por lo que el problema claramente era la luz. Es importante actuar rápido y no esperar a que pierda muchas hojas.

Es conveniente utilizar macetas de barro/terracota en lugar de las plástico. Al ser una planta tan sensible al exceso de agua, las macetas de barro, que son más porosas, permiten que la evaporación sea mayor y más rápida.

Tengo un balcón que durante los meses de verano no recibe sol directo. En esta época dejo al Ficus todo el día allí y desde que hago esto su crecimiento se aceleró muchísimo. A comienzos del otoño la vuelvo a poner en el living, cerca de la ventana.

Para evitar limpiar sus hojas con un paño, en los días de lluvia la dejo en el balcón y así se limpia sola. Chequear antes que no haya alerta de granizo.

Plantas de interior: Ficus lyrata (o Ficus pandurata) 4

Plantas de interior: Ficus lyrata (o Ficus pandurata) 5

Plantas de interior: Ficus lyrata (o Ficus pandurata) 6

¿Dónde comprarla?

Es una planta que está muy de moda en este momento, por lo que la mayoría de los viveros cuentan con un par de ejemplares o están dispuestos a traerlas si se las encargamos porque no las tienen.

Algunos viveros como Vivero Mario, tienen ejemplares en variedad de tamaños. Actualmente se ha popularizado mucho como planta de interior, por lo que se puede conseguir en casi todos los viveros o tiendas de plantas.

Mi Ficus lyrata lo compré hace unos años por MercadoLibre (hay mas resultados con «ficus pandurata») y después de un tiempo finalmente se pudo adaptar bien. Si deciden comprar por este medio o cualquier plataforma online es importante que las fotos de las publicaciones no sean genéricas, es decir, que las fotos sean realmente de la planta que vamos a comprar. Yo no me di cuenta de eso y cuando fui a retirarla era algo totalmente diferente a lo de la foto y era el único ejemplar que el vivero tenía. Con fotos reales no sólo podemos darnos una idea del estado de salud general de la planta (corroborar que tenga hojas, que las hojas no tengan manchas, etc.)  sino que también, al ser una planta que cumplirá un rol decorativo, podemos ver si la forma que ésta ha adquirido nos sirve para el espacio en el que tengamos pensado ubicarlas. Si las ramas están muy torcidas y crecen hacia los costados es muy probable que la planta necesite tutores, y los tutores no son muy atractivos a la vista en un ambiente interior.

Fotos (en orden) 1. Apartment Therapy | 2. Smitten Studio | 3. The Daily Mum | 4. style-ing w/ children | 5. Apartment Therapy | 6.  Decor Fix

38 comentarios en «Plantas de interior: Ficus lyrata (o Ficus pandurata)»

    • Hola tengo una pandurata, hermosa, pero se le empezaron a caer las hojas, se van poniendo opacas y al día siguiente se caen, estoy triste que podrá ser????

      Responder
  1. Tengo uno de estos ficus y la maceta empezó a quedarle chica. Ya tiene sus años y no quiero seguir trasplantándolo. La pregunta es: puedo plantarlo directamente en mi patio, en la tierra? Como siempre lo tuve en el living tengo miedo que no se adapte al clima de Capital en invierno.

    Responder
    • Hola Viviana, es una planta de climas tropicales pero se pueden ver algunos por Buenos Aires que se adaptaron bien al clima templado. Así que la respuesta sería sí. Podés plantarlo directamente en la tierra en tu patio pero tené en cuenta que si crece mucho en una maceta, en la tierra va a crecer mucho más.

      En la calle vi uno, fijate que ya se empieza a descontrolar en tamaño…

      Slds!

      Responder
      • Muchísimas gracias!!! Después les mando fotos del mio cuando lo plante!!!
        Besos
        Vivi

        Responder
  2. Quisiera comprar un ficus Para mi balcon uno o dos y quisiera saber el precio y SI lo llevan a domicillio

    Responder
  3. Tengo uno de estos ficus y a veces unas hojas en partes están como brillo y Pegajosas . Y otras tienen marchitas redondas amarillas y negras al reverso de la hoja .
    Es plaga ?
    No se que hacer

    Responder
    • Hola Mayra,

      Es difícil diagnosticar sin ver la planta, pero espero poder ayudarte.

      Lo de las manchas redondas negras y amarillas al reverso de la hoja parecería ser un hongo. Suelen aparecer cuando la planta se ubica en espacios con poca aireación y cuando se riega en exceso. Probá disminuyendo la intensidad de riego (solo haciéndolo cuando la tierra está completamente seca y en la mañana) y de cambiarla a un lugar más ventilado si está en maceta. Las hojas infectadas que se hayan caído al suelo hay que sacarlas.
      Hay productos químicos para tratar estos hongos que se consiguen en cualquier vivero. Llevá una de las hojas infectadas y te van a dar el producto adecuado.
      Respecto a las hojas con partes brillosas y pegajosas, parecería ser por cochinillas, que segregan una sustancia que atrae a otros hongos y dejan la superficie como si tuviera polvo u hollín. Podés empezar buscándolas y sacándolas una por una con algún palito o con un pincel mojado con agua y jabón. En el caso que haya muchas, en los viveros también venden productos para tratarlas.

      Slds!

      Responder
  4. Gracias por tus excelentes consejos, me sirvieron mucho.
    Saludos

    Responder
  5. Hola. La nota es excelente, mis felicitaciones.
    Buscaba más datos de esta planta y con tu nota me basta y sobra para decidirme, de acuerdo al depto en el que vivo, si la iba a poder mantener como corresponde.
    Tengo una pequeña duda; este ficus es un árbol, por lo que claramente empieza a ramificar como tal, entonces ¿Has probado «manejar» su crecimiento eliminando cualquier yema de crecimiento?
    Hermosas tus fotos y tu blog, espero tu ayuda.
    Saludos desde Córdoba

    Responder
    • Hola Marcio, muchas gracias por tu comentario.
      Hasta el momento no tuve necesidad de eliminar yemas ya que crece lentamente porque lo tengo en maceta.
      Lo que sí tuve que eliminar fue una rama que crecía muy torcida entorpeciendo el crecimiento del resto y no tuve problemas al hacerlo. Fue lo único que requirió mi intervención y no lo podía solucionar con un tutor.
      Saludos!!!

      Responder
  6. Hola, tengo mi ficus y le salieron manchas negras de ambos lados (No solo debajo)
    Está ubicada entre dos ventanas con cortinas, La Luz está controlada y el ambiente es amplio, es el living de mi casa.
    Sabras que puede ser? Y que es recomendable? Dejarlas?
    Muchas gracias,
    Paula

    Responder
    • Hola Paula,
      Es un hongo. Suele aparecer cuando la tierra está constantemente húmeda.
      Hay que dejar de regalarla y esperar hasta que la tierra se seque completamente para volver a hacerlo.
      Las hojas con manchas hay que sacarlas y tirarlas. No las arranques, cortalas desde el peciolo de la hoja (la ramita que la une con el tallo) a 1 cm del tallo.
      Hay que tratar la planta con un fungicida. Por lo general se recomienda uno que contenga Tebuconazole, pero en tu vivero más cercano te pueden asesorar mejor si les llevas una de las hojas infectadas.
      Por lo general la planta se recupera si se trata a tiempo.

      Slds!

      Responder
  7. Hola !
    Mi ficus está bien , el color , las hojas sin manchas , pero veo que no crece .
    Será que debo ponerla en una maceta más grande ?
    Gracias !

    Responder
    • Hola Sergio, podés transplantarla a una maceta más grande si la que ya tenés es pequeña en comparación a la planta.
      La mejor manera para saber cuando transplantarla es fijarse debajo de la maceta y ver si salen raíces por los agujeros de drenaje. Si no es el caso puede aguantar un rato más en la misma maceta.
      De todas formas tené en cuenta que es una planta de crecimiento lento cuando está en maceta, al igual que la mayoría de los árboles.
      Slds!

      Responder
  8. Hola, mi ficus creció mucho en altura y tiene hojas bellísimas, pero tienden a cerrarse, replegarse contra el tronco, y así queda alta y delgada, y me gustaría más cuerpo. Que puedo hacer para lograr que las hojas , que están sanas y brillantes, se muestren en todo su esplendor?
    Gracias!

    Responder
  9. Hola
    Mi ficus está en interior, le da luz y se riega poco .
    Pero.la han aparecido una ligera manchas blancas . Se las retire con una toalla húmeda.
    Que puede ser ?

    Responder
    • Hola Luis
      Esa mancha tiene un aspecto algodonoso o harinoso?
      En ese caso es oídio.
      Mandanos una foto a [email protected] así te decimos bien que puede llegar a ser.
      Slds!

      Responder
  10. Esta nota esta muy completa!
    Yo tengo una duda, mi planta es pequeña, es solo un tronco, como hago para que ramifique como las de las fotos?

    Responder
    • Hola Denisse, si está en un lugar donde recibe suficiente luz y tiene riego apropiado, con el tiempo va a crecer y se va a ramificar. A veces tardan en pegar el salto, en mi caso estuvo 1 año sin muchos cambios, hasta que empezó a crecer.

      Responder
  11. Hola, muy completa la nota. Consulto por mi ficus lyrata, cuando lo compré hace unos seis meses cometí el error de trasplantarlo de la maceta de vivero a una mucho más grande, y si bien después de haber estado bastante feo ahora se encuentra saludable, quisiera saber si llegada la primavera es recomendable trasplantarlo a una maceta más chica, acorde a su tamaño.
    Saludos!

    Responder
    • Hola Migue, lo mejor es realizar los transplantes en época invernal cuando las plantas tienen menor o nulo crecimiento. En el caso que lo hagas en primavera, tratá de conservar la mayor cantidad de raíces posibles para que la planta no se vea afectada. De todas formas, si la planta ya está bien establecida y crece normalmente, lo mejor sería dejarla donde está.

      Responder
  12. Hola!! Gracias por toda esta info!! La mía se ve bien, tiene las hojas verdes y levantadas pero no le crece ninguna hoja nueva. A veces noto que el tallo está rodeado de mini hojitas negras que luego caen y la punta es negra también. Qué puede ser? Y qué podré hacer al respecto?
    Gracias!!!

    Responder
    • Hola Florencia, no se bien que puede ser sin ver la planta. Algunas cuestiones: la maceta es de buen tamaño para el ficus, tiene buena iluminación, el riego es adecuado o excesivo? En la mayoría de los casos los problemas aparecen por un mal riego. Que las hojas que salen sean muy chicas puede estar relacionado a falta de nutrientes en la tierra, pero me desconcierta que sean de color negro y se caigan. Por ahí el tema viene por un exceso de agua, que hace que las raíces se pudran y aparezcan hongos. Intentá modificando el riego primero y poniéndola en un lugar ventilado que reciba suficiente luz sin sol directo. Si esto no funciona llevá una muestra al vivero más cercano para que te sugieran algún tratamiento fungicida.

      Responder
  13. Hola, mi ficus lyrata tiene las hojas de hasta arriba caídas, las de abajo estan muy bien, recientemente me mude de casa y no se si eso le esta afectando. Ahorita la tengo en una ventana donde recibe mucha luz, pero sol no.
    ¿que puedo hacer?

    Responder
    • Hola Arely, algunas de las causas que generan la caída de hojas son la falta de riego, exposición a sol directo y estar cerca de corrientes de aire muy seco (por ejemplo cerca de la calefacción o aire acondicionado). Intenta chequeando esas variables. Quizás también se deba al hecho de haberte mudado y el posible maltrato durante la mudanza.

      Responder
  14. hola! Muy buena nota, super completa, muchas gracias!
    No sé si seguirás viendo estos comentarios, pero acá va el mío con varias preguntas, por las dudas!
    Tengo mi pandu desde hace unos meses, viene creciendo lento pero firme, pero como un comentario menciona más arriba, tiene una rama central y está creciendo para arriba, pero no tiene ramas ni forma de arbusto. Tengo que hacer algo para ir dándole esa forma? En las fotos hay algunos que parecen arbolitos, las hojas como copa. Tendría que ir cortando las hojas más cercana a la base?
    Y por lo que leo, le tengo que poner una guía! Mi pandu trata de seguir el sol de la ventana y se está inclinando, aunque lo voy rotando, no hay caso!
    Muchas gracias de nuevo, y felicidades para el nuevo año!

    Responder
  15. Hola a mi lyrata todas las hojas que le han crecido son pequeñas, que puedo hacer? es normal? Necesito ayuda, gracias

    Responder
    • Hola Romina, las hojas pequeñas pueden ser resultado de que a la tierra le falten nutrientes, agua o luz suficiente. Intentá cambiando alguna de esas tres variables. En el caso del fertilizante, yo uso humus de lombriz en primavera /verano y me da resultado.

      Responder
  16. Hola! Mi ficus Lyrsta de lleno de manchas negras y las hojas de hasta arriba están totalmente caídas. Me confunde mucho la cantidad de agua con que tengo que regar. La cambie de tierra y puse producto para evitar el hongo. Pero no se cuánta agua ponerle!

    Responder
    • Hola Vaneza, ante la duda en cuanto al riego, lo mejor es esperar a que la tierra seque lo máximo posible antes de volver a regar. En cuanto a las manchas en las hojas, si aparecen en los bordes y son medio marrones lo más probable es que esté relacionado a un exceso de agua. Si no es el caso, es posible que sea un hongo y necesites tratar la planta con algún fungicida. Te recomiendo que lleves una de las hojas afectadas al vivero más cercano para que te den el fungicida apropiado.

      Responder
  17. Hola buenas noches genial la nota. Y la respuestas a todos los comentarios. Compre una pandurata hace unos dias y ahora tiene las hojas bajas. Tengo fotos de como estaba y al otro dia las hojas bajaron. Chequee la tierra y saque la planta para verificar y pude encontrar que la raiz esta rota. Puede ser que cuando la transplantaron le rompieron la raiz. Hace 3 dias que la tengo y ya parece que se muere. Tendra solucion?

    Responder
  18. Hola mi ficus comenzó a tener unas manchas cafés secas no aguadas, se le Calleron todas las hojas y sólo quedo el tronco. Saben porque pasa eso? No se si ya se murió o aún está viva. Le rasque un poquito con mi uña y debajo de la cascarita del tronco esta verde.

    Responder
  19. Hola, Tengo un Ficus Lyrata, la compré hace un mes y veo que se le hacen agujeros en sus hojas. En principio son manchitas muy pequeñas redondas color café y luego se abre el agujero. que va creciendo. Qué tipo de plaga puede ser?

    Responder

Deja un comentario